Nota del Editor: Lerkis Hernández, Presidenta de ACIVA, escribe sobre el Encuentro de Tiflotecnología realizado en Vargas y agradece a quienes colaboraron con el evento en su primer artículo como autora en Ciegos Venezuela.
A varias semanas del Encuentro Tiflotecnológico en Vargas, anunciado en Ciegos Venezuela en los artículos Encuentro de Tiflotecnología Este Lunes y Martes En La Guaira y Confirmado Programa Del Encuentro De Tiflotecnología En La Guaira, con satisfacción podemos decir que se lograron los objetivos: masiva asistencia, motivación en las personas con discapacidad visual de Vargas en querer aprender a usar las herramientas tiflotecnológicas y algo sumamente importante para continuar con el buen desarrollo de la misión de los activadores, que en el sector tecnológico ya contamos totalmente con el respaldo y apoyo del estado Vargas y eso es un gran avance.
A Carlos Martínez (Secretario de Educación, Cultura y Recreación de ACIVA y a Alirio Perez (Presidente del Tribunal Disciplinario de ACIVA), por su magistral ponencia sobre las “Herramientas Tecnológicas Útiles a las Personas con Discapacidad Visual en Windows”. A Diego Frontado, Activador Tecnológico del Distrito Capital, por su excelente ponencia sobre “La Tiflotecnología como Medio de Entretenimiento”. A Alfredo De Jesús Blanco, tecnólogo, por su excelente ponencia sobre las “Nuevas Herramientas Tiflotecnológicas de Venezuela”. A la única agrupación de teatro de personas ciegas, Cooperativa Eduardo Calcaño Calcaño, por regalarnos su sabroso entremés de la obra Un pescado en la olla. A Carlos Enrique Mendoza Polanco, quien fue el Activador de Distrito Capital, por habernos prestado su sonido y por haberlo manejado tan eficientemente y ¡quien ofreció apoyarnos siempre siendo nuestro ingeniero de sonido! A los padres de Carlos Martínez, por habernos ayudado a trasladar el sonido a su lugar y a su dueño. A Pedro Borges, editor de Ciegos Venezuela, Alfredo Escalona y Angel David Wateima Pereira, por ayudarnos a difundir la información. A Ángel Wateima y a Johnny Chirinos, por la difusión del encuentro y gracias a eso, contribuyeron a la incorporación de dos compañeros baja visión a ACIVA, ya que no los conocíamos y gracias a ellos ahora forman parte de nuestra Asociación. A Romel Figuera, Presidente de la Asociación Civil de Personas con Discapacidad Visual del Estado Anzoátegui (ACDPVEA), por haber enviado con tanta eficiencia y prontitud las fotos para ilustrar la Ponencia sobre el “Rol que desempeñan los activadores del estado Vargas y su relación con la Red Nacional de Tecnologías, Información y Comunicación de FEVIC. Y por último en los agradecimientos y para mí el más importante, lo hago a Dios por haber metido su mano para la realización exitosa de esta actividad y a mi compañero de lucha Carlos Martínez, porque sin su ayuda no hubiera podido llevar a cabo tan pronto este trabajo.
Y de todo esto surge una buena noticia: Es menester informarles que en el transcurso del mes de septiembre, se va a dictar el Primer curso de computación en Vargas a las personas con discapacidad visual en GNU Linux, ya que las personas que trabajan en los Infocentros de Vargas junto con el INCES nos apoyarán en este sentido. Esperamos seguir contando con el apoyo de todos ustedes y que además, sigan surgiendo muchas buenas voluntades que se unan a esta causa. Nuestro lema: “Y así va ACIVA contribuyendo a hacer de Vargas un estado más accesible, por una mejor Venezuela”.
Vías de contacto para ACIVA: aciva2013@gmail.com , ACIVA en Facebook y @aciva2013 en twitter.
¿Te gustó este artículo? En Ciegos Venezuela te agradecemos que nos lo hagas saber dándonos un +1 y/o un "me gusta", ycompartiéndolo en tus redes sociales. De esta manera sencilla ayudas a dar a conocer nuestro trabajo. Son bienvenidos también todos los comentarios, opiniones, sugerencias o correciones.